martes, 28 de abril de 2009

LECCIÓN Nº 2. LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA Y LA COLONIZACIÓN INGLESA.

LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA Y LA INGLESA. DIFERENCIAS.
EL CONTEXTO
El continente americano es un compuesto vario pinto de paisajes geográficos, históricos y culturales producto, éstos dos últimos de la combinación del europeo y de lo americano. Llegaron a nuestras tierras ingleses, franceses, portugueses y españoles por lo que desde ese prisma podemos hablar de una América gala, anglosajona, lusitana e hispánica. Geográficamente hablando, nuestra América esta formada por dos grandes bloques territoriales, América del Norte y América del Sur, unidas ambas por un largo istmo, entroncado, denominado Centroamérica. Compartiendo diferencias y semejanzas como relieve, clima, flora, etc. Ya sabemos, que se conoce a la América Anglosajona a Canadá y USA y a América Latina al resto del continente porque son el resultado de dos colonizaciones distintas: la inglesa y la española.

BREVE CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN EN AMÉRICA POR LOS ESPAÑOLES.

La colonización española en América vino inducida por la configuración geográfica y política del continente y la América Central Ístmica y las Antillas fue la puerta de entrada. Sabido es que la colonización dela llamada América latina produjo la mixtura biológica con el indígena y por consiguiente el mestizaje.
El 1 de enero de 1492 los españoles terminan una guerra de liberación nacional que terminó con 8 siglos de dominación árabe en la península, que permitió la unificación territorial y política –Estado español- pero al costo de una España arrasada, miserable y debilitada. El 12de octubre de 1492, el navegante genovés Cristóbal Colón descubre el Nuevo Mundo –América- y permite a la corona española establecer una política mercantilista y con ello sacar la mayor cantidad de riquezas de sus nuevos dominios y fortalecer y acrecentar su poderío. Como consecuencia inmediata, de este descubrimiento geográfico del Nuevo Mundo, se provoca un choque cruel, complejo y avasallador. Hasta este momento, la humanidad no había sufrido un encuentro entre etnias, lenguas, paisajes y costumbres de tal magnitud.
Los viajes de Colón o viajes mayores se dieron entre 1492 y 1502 y en el lapso del 1492 y 1550 España ya había recorrido desde México hasta la Argentina imponiendo a sangre y fuego sus instituciones políticas, económicas, religiosas y sociales. La conquista de Las Antillas se realizó entre los años de 1508 y 1514 y fue la Española (actual república Dominicana) la que sirvió de cabeza de playa para la penetración continental, México y a todas la región centroamericana; en 1519 se funda la Ciudad de Panamá que servirá como plataforma de ataque para la conquista del Perú, principalmente, y toda la América del Sur en un período que culminó hacia 1556.
Recordamos que durante este período en la América latina se produjo la división de clases sociales y la aparición de instituciones como la mita, la encomienda, el esclavismo, los obrajes y reducciones.

BREVE CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN EN AMÉRICA POR LOS INGLESES.
La Inglaterra del siglo XVII –1660 – se encontraba afectada por una guerra que había durado 30 años -entre católicos y protestantes en Europa- además, dela decapitación del Rey Carlos I, la dictadura de Cromwell y la llamada revolución gloriosa de 1668.
Hacia Inglaterra viajaron calvinistas y hugonotes franceses que veían a Inglaterra como un refugio de los desmanes de príncipes y reyes. Estos colonos tenían arraigados sentimientos fuertes de autonomía política y religiosa, fueron bien recibidos en Inglaterra y la corona inglesa les permitió colonizar la América y desarrollarse libremente.Este proceso se inició a principios del siglo XVII, lentamente pero de manera ordenada. Allí crearon sus instituciones políticas, económicas y religiosas. Es preciso tener presente, que ni los alemanes, ni los franceses formaron colonias diferentes, ellos adoptaron las costumbres inglesas e incluso su idioma. Esta colonización no fue patrocinada por el Estado Inglés, sino más bien, por grupos adinerados y expediciones privadas como la compañía de Londres y Plymouth quienes se instalaron en la región de Virginia y Nueva Inglaterra al norte.
Gracias a la conformación de nuevos poblados y a las diferencias surgidas entre los puritanos ingleses y los ingleses residentes en Holanda, nacerán las llamadas trece colonias de Norteamérica: Virginia, Massachussets, Connecticut, New Hamshire, Georgia, Maryland, Carolina del Norte y del Sur, New Jersey, Pensilvania, Rhods Island, New York y Delaware. Estos grupos ya establecidos se van a diferenciar en que los puritanos del norte se dedicaron a la industria y los latifundistas al sur se dedicaban a la explotación mediante esclavos negros.

DIFERENCIAS ENTRE LA COLONIZACIÓN INGLESA Y ESPAÑOLA.

LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
  1. Las conquistas y colonización estaba dirigida por un estado emprobecido y debilitado con ansias de llevarse todas las riquezas que se encontrara.
  2. El conquistador llegó sediento de riquezas y no escatimó esfuerzos con el fin de conseguirlo.
  3. Los conquistadores llegaron sin un deseo de arraigarse en América, muy pocos vinieron con sus familias lo que originó el mestizaje.
  4. El período de descubrimiento, conquista y colonización comprende 1492-1550. Período rápido, violento y cruel.
  5. Durante el período de colonización se implanta una economía mercantilista-esclavista basada en la producción de riqueza para el imperio.
  6. El indígena se vio persiguido, acorralado y esclavizado.

LA COLONIZACIÓN INGLESA

  1. Fue organizada, tardía pero en forma.
  2. Los colonos eran anti-monarcas, tenían en sus mentes ideas de libertad política y religiosa.
  3. Al asentarse en América los colonos gozaban de cierta libertad logrando establecer donde llegaban libertades económicas, políticas y religiosas.
  4. Las colonias inglesas poseyeron una unidad general, predominando sobre los otros inmigrantes alemanes y franceses los cuales adoptaron el idioma y las costumbres religiosas.
  5. La colonización inglesa se dio con fondos de individuos y grupos privados y no oficiales.
  6. En el mundo anglosajón puritano en cambio, los actos de maldad y de extermino contra los nativos o pieles roja vienen narrados como actos meritorios y necesarios para el bien de la comunidad de los creyentes.


Bibliografía: Historia 12ºde Santillana e Historia de las HRRPE de Luis Fitzgerald.
Instituto Dr. Alfredo Cantón
Profr. Cristóbal Arosemena Santana.

jueves, 16 de abril de 2009

LECCIÓN Nº 1: LA CIENCIA HISTÓRICA

LA HISTORIA COMO CIENCIA
La palabra Historia, etimológicamente, proviene de la voz griega iotopia que significa relato, narración y podemos definirla, actualmente, como la ciencia social que estudia a la humanidad en su evolución a través del tiempo histórico. La misma aparece como cuerpo teórico con las aportaciones de los griegos Herodoto (484-420 A.n.e) y Tucides (460-395 A.n.e) quienes recogen en gran parte los choques entre Grecia y Persia. Ambos entendieron que la historia era algo más que un relato. Sin embargo, no es hasta el siglo XIX cuando ésta se constituye como ciencia, con métodos de análisis y extendiendo su campo de estudio a otras ciencias como la paleografía y la arqueología dejando de ser con ello mera narración de hechos y recolección de fechas y nombres.
Debemos tener presente que el historiador en su análisis priorizará los hechos históricos de mayor trascendencia. Estos hechos podemos llamarlos orgánicos, mientras que los hechos que no tienen mayor alcance los llamaremos episódicos o coyunturales. Por otro lado, cuando hablamos del objeto de estudio de la ciencia histórica nos referimos a los hechos, acciones y acontecimientos que involucran sistémicamente a la humanidad. Así, que mientras que el objeto de estudio de la historia son los hechos históricos, el sujeto de la historia lo constituyen las masas, la humanidad. Es por ello que se dice que la humanidad, las masas hacen la historia.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN?

A nuestro juicio la Ciencia Histórica
  1. Garantiza una mejor comprensión del presente de la sociedad. Esto significa que el estudio del pasado es el método más eficaz, ya que, le permite al alumno entender la estructura de la sociedad actual.
  2. Desarrolla un profundo sentido crítico en el discente, en la medida que la ciencia histórica establece un marco de referencia que le permite situar los hechos históricos, explicando sus causas inmediatas y estructurales desarrollando así una plena conciencia ciudadana que le facilitará el intervenir de manera consciente y eficaz en su propio desarrollo.
  3. Facilita el desarrollo de las facultades cognitivas del estudiante mediante la comprensión de conceptos de determinada complejidad como las de tiempo histórico, leyes del desarrollo social, modo de producción, formación social, estructura y clase social lo que deriva en el uso del pensamiento abstracto al más alto nivel.
  4. Desarrolla en el alumno un profundo sentido de identidad nacional y cultural, procurando consolidar con ello una concepción adecuada de patria que enfatice nuestras posibilidades ciertas y reales como país y que tome en cuenta nuestra diversidad cultural.
  5. Acerca al estudiante a la metodología de la investigación científica y rigurosa a través del empleo de fuentes y el uso crítico de la información de cara a la formulación de valoraciones e hipótesis. Tarea que desarrolla todo buen historiador y que puede ser simulada en el aula hasta cierto grado.


En este sentido debemos reconocer, pues, las fuentes del análisis histórico. Por un lado, tenemos las llamadas fuentes directas o escritas, es decir, todos los testimonios elaborados con la intención de dar una información acerca de determinados hechos, p.e, crónicas, memorias e inscripciones. Se considera que el documento escrito es la fuente más fidedigna para el análisis histórico.
Por otro lado, están las fuentes indirectas o no escritas que no son mas que aquellas que no provienen de una intención inmediata de proporcionar información, p.e., testimonios (restos fósiles, monumentos, utensilios, armas obras de arte, un basurero, excremento), la tradición o fuente oral de la historia.

TIEMPO HISTÓRICO Y FORMAS DE DIVISIÓN EN EL ANÁLISIS HISTÓRICO.

Cuando hablamos de tiempo histórico nos referimos al tiempo en que viven los individuos, el de su organización social y económica y que implica la permanencia de determinadas estructuras. En este sentido, el ser humano en su afán de investigar el pasado ha tenido que establecer una división en su interpretación, esto, con la intención de darle una unidad a este conocimiento tan vastísimo. De hecho, las tres formas de hacer la división en el análisis histórico son:

  1. Por períodos: la más común y se caracteriza por el establecimiento de etapas que tengan cierta afinidad interna p.e., Historia Antigua, Historia Moderna.
  2. Por grupos humanos o regiones geográficas: por ejemplo la Historia del pueblo emberá-wounaan, la Historia de América respectivamente.
  3. Por temas y actividades: Historia del Arte, Historia de Economía.

LAS LEYES DEL DESARROLLO SOCIAL

¿El devenir histórico es producto del desarrollo o es una repetición? A nuestro entender el movimiento histórico esta sobredeterminado por la existencia de ciertas regularidades que ejercen su influencia sobre el curso de los acontecimientos y determinan predominantemente la forma de su desenlace. De esta forma entendemos por leyes del desarrollo social aquellos principios que nos aseguran una comprensión veraz y objetiva de la actuación humana. A saber:
  1. El hombre es un ser social y sólo puede ser concebido en su relación con el medio que lo rodea, ya sea, natural o social.
  2. Las condiciones objetivas de producción de la vida material forman la base de toda la actuación histórica de la humanidad.
  3. A una determinada fase de desarrollo de las condiciones objetivas de producción material corresponden determinadas formas de conciencia social.
  4. Entre las condiciones objetivas de producción del hombre y sus formas de conciencia social existe una unidad contradictoria. Esta unidad contradictoria es superada por una época de revolución social.

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTADOS UNIDOS

Cuando hablamos de las HRRPE nos referimos a los hechos y acontecimientos ocurridos en la formación social panameña en su relación con potencias extranjeras, principalmente Estados Unidos de América, por el control de la ruta de tránsito a partir de los pactos o tratados concertados desde mediados del siglo XIX hasta la fecha.

UNA APROXIMACIÓN HACIA LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS

Estas relaciones están determinadas, según algunos, más que todo por un aspecto jurídicopolítico entrelazado por los diversos acuerdos, pactos, tratados y convenios relativos al control de la ruta de tránsito. Sin embargo, hasta dónde es correcto esta línea de interpretación? ¿Precede lo jurídicopolítico como manifestación del hecho concreto a lo económicosocial? Desde nuestro punto de vista la naturaleza de estas relaciones (Panamá vs. USA) estarán sobredeterminadas por un aspecto económicopolíticomilitar que no jurídicopolítico exclusivamente.
En otras palabras, toda innovación jurídicopolítica, entiéndase, acuerdos, tratados, etc., justificará las correlaciones de fuerza entre USA y Panamá a través de su expresión políticomilitar. (El Istmo de Panamá ha sido escenario de múltiples agresiones e intervenciones políticomilitares por parte de USA)
En este sentido, todo acuerdo o tratado debe ser visto como el reflejo de una situación histórica más compleja que el mismo y como el resultado de una plataforma general para la resolución de determinadas contradicciones, ya sean orgánicas o episódicas.

EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTADOS UNIDOS

Aquí intentaremos especificar el marco general en que se desarrollan las correlaciones de fuerza entre USA y Panamá y para ello somos del criterio de que su interpretación obedece, principalmente, a la correspondencia de tres factores. Esta tríada, posición geográfica, imperialismo y economía mundial sobredeterminan las modalidades del proceso de las HRRPE y sus tendencias históricas fundamentales.

ECONOMÍA MUNDIAL

POSICIÓN GEOGRÁFICA.................IMPERIALISMO


ECONOMÍA MUNDIAL: La formación del sistema capitalista mundial y los monopolios internacionales que efectúan un reparto económico del mundo distribuyéndolo en zonas de influencia.


POSICIÓN GEOGRÁFICA: El valor de la posición geográfica de un estado es posterior y no anterior a las innovaciones estructurales.


IMPERIALISMO: Fenómeno que afecta a las sociedades burguesas con avanzado capitalismo cuando la ampliación del capital no puede ser satisfecho en el cuadro de una economía limitada a las fronteras nacionales.

arocris@gmail.com